miércoles, 13 de enero de 2016

HACIENDA SOMOS TOTUS TUUS

Hacienda somos "Totus tuus".
El instante es un prófugo del tiempo.
Era químicamente pura y físicamente impura.
El lío entre el papel y el tabaco termina en humo.
Entregado a la causa de la vida, murió en el intento.
Encontró el secreto de la soledad pero no tuvo a quien contárselo.

AFORISMiOS


"Todo tuyo" 

lunes, 11 de enero de 2016

FILTRO DE POLVO Y PAJA

El disputado voto del señor devoto.
La ambición solo tiene metas volantes.
Entre el pensamiento y la palabra: filtro de polvo y paja.
Mi biografía se titula: genoma humano. No me gusta el final.
Si no puedes escapara al destino deja que la vida piense por ti.
Nunca desprecies al que no hace nada. De la nada se formó el universo.

AFORISMiOS

domingo, 10 de enero de 2016

DIARIO DEL ANCIANO AVERIADO

Empiezo el año alternando dos lecturas distintas y un solo diario verdadero. Más de cincuenta críticos literarios consultados por el suplemento cultural Babelia eligieron como mejor libro del 2015 a Los diarios de Emilio Renzi de Ricardo Piglia. El otro, Diario del anciano averiado de Salvador Pániker, fue elegido por el critico del que más me fío-yo-como mejor que el mejor. Si la escritura es vida, como puede un joven con veinte años compararse, en cuestión de diarios, con un anciano ligeramente averiado. Sí, tengo setenta y cuatro años y me da vueltas la cabeza, pero todavía voy a las fiestas y copulo con mi hembrita. Cuánta más información por centímetro cuadrado tiene el libro del anciano averiado que el del joven Piglia, todavía en formación. Pániker habla de lo divino y de lo humano. Lo divino la tribu catalana y lo humano el resto. Con CUP y sin CUP. Ernest Lluch le cuenta cositas a Pániker como que El Rey se enfada mucho cuando no mencionan a Alfonso Guerra como padre de la Constitución, el Rey siente debilidad  por Alfonso. Que Jordi Pujol no ha tenido buena suerte con sus hijos y que cuando se casó le dijo a su mujer: "Ten en cuenta que entre tú y Cataluña siempre escogeré a Cataluña". Y entre Andorra y Cataluña siempre elegiré Andorra.Los diarios de Salvador Pániker son un acta levantada entre los años dos mil y dos mil cuatro. Esto opinaba entonces sobre la Nación y el Estado.

Tampoco entiendo mucho el empeño de algunas naciones en tener Estado propio. Por ejemplo, yo creo que Cataluña es una nación, pero no veo por qué toda nación deba tener un Estado, ni por qué un Estado no pueda contener varias naciones. Asimilar nación con Estado conduce a conflictos innecesarios. De hecho ya sucede que la mayoría de los Estados son multinacionales, multiétnicos y multilingüistas. Hay en el mundo quizá siete mil lenguas y unas cinco mil etnias, pero menos de doscientos Estados. Ya se ve, pues, que la idea "una nación, un Estado." es impracticable... 

Los diarios son un buen antídoto contra la soledad. (Pániker)

jueves, 31 de diciembre de 2015

ODA AL PRIMER DÍA DEL AÑO

Lo distinguimos
como
si fuera
un caballito
diferente de todos
los caballos.
Adornamos
su frente
con una cinta,
le ponemos
al cuello cascabeles colorados,
y a medianoche
vamos a recibirlo
como si fuera
explorador que baja de una estrella...

Pablo Neruda

martes, 29 de diciembre de 2015

LOS DIARIOS DE EMILIO RENZI

Cuando yo muera, amigo, habrá quedado
en esta calle lo mejor que tengo:
El rosal escondido de mis penas
y la vaga música de mis sueños...

Francisco López Merino


Borges me recibió en la Biblioteca Nacional, amable, con su tono indeciso, parecía siempre a punto de perder la palabra que quería decir.
Enseguida me habló de La Plata, donde vivía su amigo el poeta Paco López Merino, con quien se visitaba asiduamente. Un domingo en casa, me dice Borges, después del almuerzo y antes de irse, su amigo insistió en saludar al padre de Borges, que, como era costumbre en los criollos viejos, dormía la siesta. Luego de algunos cabildeos decidieron acompañarlo al dormitorio.
Doctor quería despedirme de usted dijo López Merino.
Todos se sintieron incómodos, pero como lo querían aceptaron la amistosa e imperiosa resolución, y el doctor Borges, con una sonrisa, tranquila, lo saludó con un abrazo...Al salir López Merino vio la guitarra de Güiraldes, que el autor de Don Segundo Sombra le había obsequiado a la madre de Borges antes de irse a París, y López Merino la hizo sonar, dulcemente.
Está destemplada; nunca fue muy buena esta guitarra, dijo malicioso el poeta, contó Borges y agregó, dijo Renzi, parece una maldad, pero sólo era un chiste de muchachos.
Lo cierto es que López Merino se mató de un tiro al día siguiente y ahí entendieron lo imperativo y sobrio de su saludo final.
Lindo, ¿no?, dijo Borges con una sonrisa cansada como si la elegancia de la secreta despedida lo hubiera emocionado.

LOS DIARIOS DE EMILIO RENZI
RICARDO PIGLIA
ANAGRAMA


lunes, 28 de diciembre de 2015

¡DIOS! TENEMOS UN PROBLEMA

Primero fue la solución y luego el problema.
Solución: El cielo. 
                              Problema:La vida.
                                                            ¡Dios!
Manual con las instrucciones para llegar a la solución: Religión.
Para ayudarnos a resolver el enigma, Dios mandó al hijo pródigo. ¡Jesús!
¡Jesús! creó la agencia de viajes "Los Doce Apóstoles".
La última cena fue la primer cena de empresas.
Después de la cena,Judas, no hay empresa sin judas, lo delató.

Solución: me lavo las manos.
                                           Problema: la cruz
                                                                            ¡Poncio!
Solución: crucifixión
                                     Problema: en tu casa o en la mía.
                                                                                        ¡ Anás a Caifás!

 Solución. "El milagro soy yo".
                                                 Problema: la Burbuja.

Los cuentos son como las mentiras, ayudan a sobrellevar la existencia.
                 

Cuenta Cuentos


sábado, 26 de diciembre de 2015

AMASAR LAS PALABRAS

Nubes, sueños del cielo.
Se empapó con la suave lluvia de sus caricias.
La lluvia son unos hilos destejidos de las nubes.
No hay pena más alegre que la de tus ojos tristes.
Del silencio surgen voces. Algún día seremos invisibles
Amasó  palabras que salieron de su boca como panes recién hechos.

AFORISMiOS


lunes, 21 de diciembre de 2015

¡FELIZ NAVIDAD!


Aprovecho esta postal que me envía Riestra para felicitar a los millones de seguidores del Tiempo que nunca cesa. José Luis Riestra es un buen compañero y un gran pintor. 

EL OLVIDADO

El mendigo y el príncipe avanzan hacia la muerte, pero su ruta no es la misma.

-Escucha-le dice ella-. ¿Crees que no tengo miedo?
Tengo miedo de envejecer, de volverme fea, de ponerme enferma, de morir. Pero, mientras sea joven, quiero que mi juventud me haga feliz; mientras sea hermosa, quiero que mi belleza te embriague. Naturalmente, aquí abajo todo es provisional. Pero decir que, porque el porvenir nos amenaza y la muerte existe, no tenemos derecho al amor y a la vida, es como resignarse a la derrota y a la vergüenza, y eso jamás lo admitiré.
-Pero...
-No digas nada. Lo digo yo: piensas en tu padre y eso te desespera. A partir de ahora yo también pensaré en él, pero pensaré en él para no desesperar. ¿Está solo? Pero está vivo.¿Está triste? Pero reacciona, la luz se refleja en sus ojos. ¿La sombra en la vejez? Recordaremos lo que él ha sido.
   Gracias, Tamar.

EL OLVIDO
ELIE WIESEL
Plataforma 
Editorial

domingo, 20 de diciembre de 2015

45 AÑOS

Kate y Geoff está inmerso en la preparación de sus 45 años de casados cuando Geoff recibe una carta de Suiza en la que le comunican la aparición de su novia de hace cincuenta años congelada en el hielo de un glacial. Cuando hacían una ruta por los Alpes Suizos la chica sufrió un accidente y quedó conservada en el espacio y en el tiempo. En la vida de los protagonista irrumpe el pasado y eso transforma sus vidas. Según los entendidos 45 años es una obra maestra. Yo las obras maestras las califico por el numero de ronquidos. En esta peli dos. Por suerte para los espectadores iba acompañado de la que maneja mis sueños y sus codos. El final es, cómo el de la vida, inesperado, solo que en lugar de apagarse las luces, se encienden. Los espectadores quedan un poco descolocados con el The End pero yo, que aproveché muy bien el tiempo y el espacio con una cabezada que me descargó el disco duro, me di cuenta de que la clave estaba en la canción que bailan los protagonista al final de la celebración, la misma que la del día de la boda. Smoke Gets in your Eyes. ¡Ojo! yo no digo que la película no sea buena, que lo es, pero no siempre lo bueno es lo mejor.