domingo, 17 de mayo de 2009

El OSO ERA REPÚBLICANO


En un pueblin de Cangas de Onis de cuyo nombre no me quiero acordar se celebra cada año y coincidiendo con el aniversario de la boda de Leti y Felipe, futuros reyes de España, si ningún oso lo impide, una fiesta en homenaje al Oso que mató a Favila, si hombre, el "fiu" de Don Pelayo, que iba para Rey y se quedo fiambre en el lugar señalado con una cruz.¿Y quienes lo celebran? pues los Republicanos, que se reúnen en el lugar y le hacen un homenaje al Oso. Ya que lo consideran un oso regicida.Y si hay fiesta quien va andar por allí, pues alguno del lugar que conozco muy bien.


P.D.El himno al oso regicida fue cantado por Rafa Lorenzo.Basado en texto de Alfonso Camín



viernes, 15 de mayo de 2009

EL RELOJ



Este es un blog de lector que a veces encuentra a escritores como Carlo Levi y su novela el Reloj, llena de bellas reflexiones.
¡Como me gustaron estas lineas sobre el tiempo, la infancia y, la madurez !


Con el gesto habitual de todas las noches, saqué el reloj del bolsillo: lo sostuve un poco en la mano y me lo acerqué al oído antes de dejarlo en la mesilla junto a la cama. Oía su tictac regular y pensaba en que el tiempo del reloj es totalmente opuesto a ese tiempo verdadero que había dentro y alrededor de mí. Es un tiempo sin vacilaciones, un tiempo matemático, movimiento material continuo sin descanso y angustia. No fluye, sino que salta en una serie de actos sucesivos, siempre iguales y monótonos.

(...)¡ Que largos sin fin, eran los día de la infancia! Una hora era un universo, una época entera, que un simple juego llenaba, como diez dinastías. La historia estaba detenida estancada en aquel juego eterno...Los ocasos duraban horas y más horas, como si la jornada se negara a terminar y aquel sol infantil, ya medio oculto entre las montañas azules, estuviese demasiado a gusto en el cielo. Eran ocasos lentísimos, llenos de todos los colores más maravillosos, en los que el rojo del fuego pasaba al naranja, al amarillo, a un extraño verde marino lleno de encanto y al violeta de las flores, claro como las primeras violetas de la primavera y después cada vez más oscuro y nocturno. Aquellos colores bajaban de las nubes, se movían suavemente, como una mujer que se despierta, llenaban el aire y parecían volverlo denso como un agua transparente. De pronto, en aquel aire visible, aparecían los murciélagos y revoloteaban silenciosos en círculos inciertos, negros como la noche próxima y tan lejana. Sonidos vagos se abrían paso entre aquellos vuelos oscilantes, como luces de paraíso, y parecían navegar- barcas llenas de velas- en aquella agua del cielo.

(...)Aquel tiempo era en verdad larguísimo, detenido, lleno de cosas, de todas las cosas del mundo, y, en cierto modo, casi eterno, como el del Paraíso Terrenal, que es a un tiempo un mito de la infancia y de la eternidad, pero después el tiempo se acorta, lentamente al principio, en los años de juventud y después cada vez más aprisa, una vez pasado el cabo de los treinta años que cierra el vasto océano sin orillas de la edad madura. Las acciones se siguen unas a otras, los días huyen, unos tras otros , y no hay tiempo para mirarlos, numerarlos, verlos casi, cuando ya se han esfumado y han dejado en nuestras manos un puñado de cenizas.

P.D.También se encuentra en la red gente interesante, que sabe convertir sentimientos y pensamientos en bella escritura:


P.D. Totalmente de acuerdo con esta entrada en el Blog Vagabundia :

miércoles, 13 de mayo de 2009

GALEOTE



Este señor que va escoltado por sus abogados, es José Galeote, está acusado de recibir 612.000 Euros de Francisco Correa. El señor Galeote, alega que él sólo le pidió un préstamo para comprar un coche y que le devolvió el dinero en tres plazos.
¡Coño, como yo! A ver si me meten en el trullo, bueno que me defienda el de la corbata roja, si hombre el del cigarro en la boca. Seguro que me busca una buena coartada. Y si no por lo menos tendré el tabaco gratis.



♪♫♫♪♫♫A GALERAS A REMAR ♪♫♫♪♫♫

EL EINSTEIN DE KIKELIN




¿QUIÉN DIJO?




MI ESPOSA TIENE UN BUEN FÍSICO




SI PULSÁIS SOBRE LA CARICATURA IRÉIS A LA PAGINA DE KIKELIN

martes, 12 de mayo de 2009

EL MANDARÍN



Este es un cuento y además chino- como me hubiera gustado vivir del cuento- y mira que lo intento. El protagonista de este cuento, Teodoro, un oscuro escribiente de Lisboa también trató de vivir del cuenterete, pero hay amiguinos para eso tuvo que vender su alma al diablo.


Un noche, de hace años, comencé a leer en uno de eso infolios cierto capítulo titulado "brecha de las almas"; e iba cayendo en una grata somnolencia, cuando, en medio del tono neutro y apagado de la página, llamó mi atención un párrafo singular, como el relieve de una pulida medalla de oro brillante sobre un tapete oscuro. Transcribo textualmente:

"En lo más remoto de la China existe un mandarín más rico que todos los reyes que refiere la fábula o la historia. Nada conoces de él, ni el nombre, ni el rostro, ni la seda con que se viste. Para que tú heredes sus infinitos caudales, basta que hagas sonar la campanilla, puesta a tu lado sobre un libro. Él exhalará apenas un suspiro en los confines de Mongolia. Entonces será un cadáver y tú verás a tus pies más oro del que puede soñar la ambición de un avaro. Tú, que me lees y eres un hombre mortal, ¿harás sonar la campanilla?




Pues bien a ver quién ye el "guapu" que no toca la campañilla y liquida al pobre Mandarín, bueno más bien al rico Mandarín- palabra portuguesa por cierto- lo malo es la conciencia, esa señora que al protagonista de nuestro cuento no lo deja vivir en Paz, y mira que la intenta lavar con Ariel, que lava "mais" blanco, pero no hay manera, también recurrió a las oraciones, pero claro Ti- Chin-Fu- que quedó Fuuuu- sería Budista por lo menos, y claro nuestro Teo le rezaba a Nossa Senhora das Dôres. Pero de aquella no existía lo que hoy se conoce como traducción simultanea y ya os podeís imaginar el lío que se montarían entre el portugués y el chino mandarín, además la oración no es más que:
(...)un ficticio consuelo inventado por los poderosos para contentar a quienes no poseen nada...Yo pertenezco a la burguesía y sé que si ella muestra a la plebe desposeída un Paraíso distante y unos gozos inefables que alcanzar, es para que los pobres no reparen en las riqueza ni en las propiedades que las sustentan.

"Sólo tiene buen sabor el pan que día a día ganan nuestras manos"

¡"Y nunca mates al Mandarín"!

Este es un cuento recomendado para todo el mundo, pero especialmente para adolescente- como yo- y además Eca de Queirós, junto con Pessoa, son dos de los mejores escritores portugueses.


Está publicado en una cuidadosa edición de los Libros del Zorro Rojo, y con ilustraciones de Alberto Cedrón.


P.D. Por el mismo precio otro cuento: En Madrid-donde reina la Cojonuda- si te compras un Porche, tienes una rebaja de impuestos de cinco mil euros. Ahora bien si te compras un 600 nada de nada. ¡No lo dudes comprate un Porche!





lunes, 11 de mayo de 2009

RABIOSA ACTUALIDAD EN VIÑETAS





A través de KIKELIN llegue a este humorista gráfico MANEL FONTDEVILA buenisimo. Aquí si se puede decir eso de, sobran las palabras

♪♫♫♪♫♫ AL MUNDO LE FALTA UN TORNILLO ♪♫♫♪♫♫

domingo, 10 de mayo de 2009

CRONICAS DEL LINFOMA


Para vivir muerto de miedo
hace falta, en efecto, muchísimo valor.
Angel González


Este libro de José Comas es una pequeña joya, no se si literaria, pero de sentimientos humanos seguro. Leyendo una crítica de Ramón Lobo en el País sobre el mismo me entraron unas enormes ganas de leerlo, y en verdad que no me defraudó.
"En un mundo inmortal como el nuestro, basado en el culto al cuerpo, a la belleza y al éxito a cualquier precio, incluido el de la decencia ética, la muerte representa un molesto accidente que casi siempre le sucede a los demás. En esta vida simuladamente eterna no existen las enfermedades, las guerras en nuestro nombre, las pateras al otro lado de la verja de Melilla o de la costa canaria, los pobres y los parados".
José Comas era corresponsal del País en Alemania, cuando se le detectó un linfoma, y nos cuenta con su especial sentido del humor como afronta el mismo
(...Después de permanecer cinco días enchufado a la industria química alemana los médicos que dirigían la ofensiva contra No hodgkin se apiadaron del paciente... Salí de la clinica Virchow con cinco Kilos de más. No fue como consecuencia de la comida, que era horrorosa, sino que era el peso de la química que me metieron dentro.
Que diferencia con Un mar de Muerte, de David Rieff donde narra los últimos años de su madre, muerta en vida, Susan Sontag, la cual también padeció un linfoma.
José Comas escribió las crónicas más sinceras de su larga carrera para narrar la evolución de su propia enfermedad.
(...)El llamado autotrasplante no funcionó. Sus efectos duraron menos que un embarazo, unos nueve meses.
Al final le hacen un trasplante que fue un "éxito" y el paciente se murió. El cuerpo, como la mente a veces no obedece a nuestras ordenes, está también construido y es una maquina tan perfecta que rechaza lo que le es ajeno.
Por nueve euros que nos cuesta el libro, la cantidad de sesiones de Psicólogo que nos podemos ahorrar -lo siento Sonia- ya que todos los males que ahora nos puedan afectar no son nada comparados con lo que un cuerpo puede aguantar.
(...) Las armas arriba enumeradas, más la contribución de la industria química alemana y los huevos con patatas y "chorizu" de mi tía Aurorina...
Si todo sigue mal tendré que encargar al gaiteru para que toque Asturias Patria querida en el Puente Romano de Cangas de Onis y me tiráis al Sella. Un fuerte abrazo
Si uno pudiera escoger la manera de morir, yo procuraría no estar allí, pero como eso no es posible, preferiría que me dieran las buenas noches en lugar de la extremaunción.
P.D: "He nacido para ser poquita cosa y a veces pienso que me moriré por desaparición. Cuando llegue el momento iré pesando menos, menos...Cuarenta kilos, 20,4 kilos, 650gramos, 24 gramos... Y desapareceré". (César Saruchu, Bernardo en Camare Café)


sábado, 9 de mayo de 2009

CARTA A LA COJONUDA


































Gerardo Diaz Ferrán
Presidente de la CEOE


Querida Cojonuda, te escribo cuatro letras- de cambio ehh- para expresarte mi admiración.

Como bien sabes queremos hacer un paréntesis en la economía de libre mercado, y tenemos muchas esperanzas depositadas en ti, Aguirre (o la colera de Dios).
Te necesitamos Espe, tú que eres gran especialista en quitar a los pobres para dárselo a los ricos, no como Zapatitos que ante mi propuesta me pidió un paréntesis en los beneficios y un reparto de los mismos entre los más necesitados
.
"El problema que tenemos no es la grave crisis, sino los años de Zapatero"
¡cierra el micrófono coño!
¡Abre el micrófono!
"Es que es cojonuda, es cojonuda, lo mejor que tenemos".

Pues bien aunque por ahí hay algunos que creyeron que eras cojonudamente tonta y trataron de aprovecharse de tu candor -Alberto López Viejo, Benjamín Martín Vasco, el alcalde de Boadilla, Panero, y otros seis imputados más - no es nuestro caso, nosotros sólo queremos despidos baratos , impuestos más bajos y más ayudas a las empresas, vamos la cuadratura del circulo.
Nada más cojonuda, te mando unos calcetines, no vaya a ser que te constipes, y según tenemos la sanidad en Madrid te puedes morir de la fiebre del pollo, bueno más bien de la de Gallina Blanca.

viernes, 8 de mayo de 2009

UN GATO EN UN PISO VACIO



Morir, eso no se le hace a un gato.
Porque qué puede hacer un gato
en un piso vacío.
Trepar por las paredes.
Restregarse entre los muebles.
Parece que nada ha cambiado
y, sin embargo, ha cambiado.
Que nada se ha movido,
pero está descolocado.
Y por la noche la lámpara ya no se enciende.

Se oyen pasos en la escalera,
pero no son esos.
La mano que pone el pescado en el plato,
tampoco es aquella que lo ponía.

Hay algo aquí que no empieza
a la hora de siempre.
Hay algo que no ocurre
como debería.
Aquí había alguien que estaba y estaba,
que de repente se fue
e insistentemente no está.

Se ha buscado en todos los armarios.
Se ha recorrido la estantería.
Se ha husmeado debajo de la alfombra y se ha mirado.
Incluso se ha roto la prohibición
y se han desparramado los papeles.
Qué más se puede hacer.
Dormir y esperar.

Ya verá cuando regrese,
ya verá cuando aparezca.
Se va a enterar
de que eso no se le puede hacer a un gato.
Se irá hacia él
como si no quisiera,
despacito,
con las patas muy ofendidas.
Y nada de saltos ni maullidos al principio.

Wisława Szymborska

P.D. Homenaje a mis dos gatos ocupas de la Casa del Pueblo, madre e hijo.

martes, 5 de mayo de 2009

FURACO SE ANIMÓ


Aleluya, aleluya...tenemos coito, y gratis, no como Revilluca que tuvo que pagar.
Hay fumata blanca, o negra, o medio pensionista. El caso es que tengamos osos, y no Papa, que eso ye en el Vaticano; y nosotros no queremos Papa, sino Papá.
Nuestro oso Yogui, conocido como "Furacu", este fin de semana se creyó que estaba en el parque Yewerston y ¡Ala! a hacer el Pino con nuestra Tola.
Ahí van las pruebas del feliz acontecimiento sobretodo para los implicados.
Continuaremos informando "puntualmente".


♪♫♫♪♫♫ ANSIEDAD ♪♫♫♪♫♫