jueves, 8 de enero de 2009

LA ETIQUETA


La ministra de defensa Carmen Chacón fue muy criticada por el vestido que lució el día de la pascua militar. Y fue especialmente criticada por Pedro J. Ramirez director del Mundo, incluso con una editorial. Pues sí, siempre habla quién más tiene que callar. Y no digamos nada de los modelitos que el amo del Mundo mundial luce en la intimidad. El extracto de la editorial y la foto procede de Escolar.net.

Extracto de la Editorial:

La ministra de Defensa dio ayer la nota al acudir a la Pascua Militar con un atuendo y un discurso destinados sólo a llamar la atención, provocar y diferenciarse. Respecto al vestuario, la Casa Real es clara en sus exigencias de etiqueta (…) El vestuario de la ministra exhibido ayer no sólo no fue el adecuado, sino que evidencia un frívolo deseo de convertirse en el centro de todas las miradas. (…) Resulta un tanto ofensivo para el resto de asistentes su disposición a saltarse las reglas a su antojo, dando a entender que mientras los demás son unos anticuados o unos conformistas, ella es capaz de vestirse de gala marcando un estilo propio e informal.(…) Estamos seguros de que cualquiera que haya tenido que acudir a un acto regido por un estricto protocolo habrá sentido el deseo de romperlo unilateralmente y marcar su personalidad imponiendo sus gusto.


PD La foto es de la Boda de Felipe y Leticia

♫♫♪♫♫♪¡QUE BARBARIDAD!♫♫♪♫♫♪




miércoles, 7 de enero de 2009

GAZA


Donde están las familias con catorce hijos, donde los Rouco y los Kikos, donde los antiabortistas, donde están. Pues sí, están en sus casas, en sus Iglesias, rezando a su Dios, que si realmente existe, no tiene perdón de Dios. Que mueren niños, no importa, a estos les importan los cigotos, los no nacidos, ellos se escudan detrás de las faldas de Dios.

La plaza de Colón está vacía, los que mueren en Gaza, en Irak, no son hijos de su Dios. Los nacidos, esos que realmente importan, que padecen miseria, desarraigo, hambre, enfermedades; de esos que se encargue el papa estado, que de los otros ya se encargarán ellos, rezando,saliendo en peregrinación, gritando contra ZP, contra los homoxesuales, gritando contra todos los que piensan distinto a ellos.



Dedicado a todos estos un poema de Francisco Brines.


ALOCUCIÓN PAGANA

¿Es que, acaso, estimáis que por creer
en la inmortalidad,
os tendrá que ser dada?
Es obra de la fe, del egoísmo
o la desolación.
Y si existe, no importa no haber creído en ella:
respuestas ignorantes son todas las humanas
si a la muerte interroga.

Seguid con vuestros ritos fastuosos, ofrendas a los dioses,
o grandes monumentos funerarios,
las cálidas plegarias, vuestra esperanza ciega.
O aceptad el vacío que vendrá,
en donde ni siquiera soplará un viento estéril.
Lo que habrá de venir será de todos,
pues no hay merecimiento en el nacer
y nada justifica nuestra muerte.

FRANCISCO BRINES

lunes, 5 de enero de 2009

DETENED LOS RELOJES

Detened los relojes, descolgad el teléfono,
Haced callar al perro con un hueso jugoso
Y silenciad los pianos; con tambor destemplado
Salga el féretro a hombros, desfilen los dolientes.

Den vueltas los aviones con vuelo inconsolable
Y escriban en el cielo las nuevas de su muerte,
Que lleven las palomas crespones en sus cuellos
Y los guardias de tráfico se enfunden negros guantes.

Era mi Norte y Sur, mi Oriente y Occidente,
Mi día laborable y mi domingo ocioso,
Mi noche, mi mañana, mi charla y mi canción;
Pensaba que el amor era eterno; fui un crédulo.

No queremos estrellas; apagadlas de un soplo;
Desmantelad el sol y retirad la luna;
Talad todos los bosques y vaciad los océanos;
Pues ya nada podrá llegar nunca a buen puerto.

W.H. AUDEN

♫♫♪♫♫♪ Venecia ♫♫♪♫♫♪


domingo, 4 de enero de 2009

EL TIEMPO

El tiempo no existe. El tiempo sólo son las cosas que te pasan, por eso pasa tan deprisa cuando a uno ya no le pasa nada. Después de Reyes, un día notarás que la luz dorada de la tarde se demora en la pared de enfrente y apenas te des cuenta será primavera. Ajenos a ti en algunos valles florecerán los cerezos y en la ciudad habrá otros maniquíes en los escaparates. Una mañana radiante, camino del trabajo, puede que sientas una pulsión en la sangre cuando te cruces en la acera con un cuerpo juvenil que estalla por las costuras, y un atardecer con olor a paja quemada oirás que canta el cuclillo y a las fruterías habrán llegado las cerezas, las fresas y los melocotones y sin saber por qué ya será verano. De pronto te sorprenderás a ti mismo rodeado de niños cargando la sombrilla, el flotador y las sillas plegables en el coche para cumplir con el rito de olvidarte del jefe y de los compañeros de la oficina, pero el gran atasco de regreso a la ciudad será la señal de que las vacaciones han terminado y de la playa te llevarás el recuerdo de un sol que no podrás distinguir del sol del año pasado. El bronceado permanecerá un mes en tu piel y una tarde descubrirás que la pared de enfrente oscurece antes de hora. Enseguida volverán los anuncios de turrones, sonará el primer villancico y será otra vez Navidad. La monotonía hace que los días resbalen sobre la vida a una velocidad increíble sin dejar una huella. Los inviernos de la niñez, los veranos de la adolescencia eran largos e intensos porque cada día había sensaciones nuevas y con ellas te abrías camino en la vida cuesta arriba contra el tiempo. En forma de miedo o de aventura estrenabas el mundo cada mañana al levantarte de la cama. No existe otro remedio conocido para que el tiempo discurra muy despacio sin resbalar sobre la memoria que vivir a cualquier edad pasiones nuevas, experiencias excitantes, cambios imprevistos en la rutina diaria. Lo mejor que uno puede desear para el año nuevo son felices sobresaltos, maravillosas alarmas, sueños imposibles, deseos inconfesables, venenos no del todo mortales y cualquier embrollo imaginario en noches suaves, de forma que la costumbre no te someta a una vida anodina. Que te pasen cosas distintas, como cuando uno era niño.

MANUEL VICENT


sábado, 3 de enero de 2009

SÁNDOR MÁRAI


Acabo de leer, Diarios 1984-1989, de Sándor Márai, escritor húngaro exiliado en los Estados Unidos. La muerte de su esposa Lola Matzmer, más bien la agonía, es lo que más me marcó en su lectura.

(...) ¿La quería? No lo sé. ¿Puede uno querer a sus piernas, a sus pensamientos?. Sin ella nada tiene sentido. No sé si la quería. Era algo diferente. Tampoco quiero a mis riñones o a mi páncreas. Simplemente forman parte de mí, como ella formaba parte de mí.
(...)Me quedé media hora más junto a su lecho, contemplándola. No está seria ni hermosa, sólo diferente. Como si todo el maquillaje de la vida - ira, dolor, alegría, tristeza-, todo lo que reviste el rostro humano, se hubiera borrado. Sólo capte en ella serenidad y nobleza dos rasgos que siempre quedan ocultos en la cara de los vivos. (...) Murió como una planta noble, helada por una inesperada ráfaga de viento glacial. Se la ha tragado el océano y en su lugar queda la Nada que está más presente que cualquier otra cosa que exista.

(...) Para ingresarla he de justificar con un aval bancario que dispongo de recursos suficientes para sufragar los gastos de enfermería durante un tiempo (sesenta dolares diarios, más los extras). Según la compañía Medicare, la vejez es un "estado" y por tanto no asume parte de los gastos.
(...) un buen numero de hospitales se hallan vacíos porque ni las aseguradoras pueden pagar sus precios salvajes ( cuatrocientos dolares al día en una habitación compartida), por eso los enfermos graves se quedan en casa, se toman una aspirina y se limitan a esperar la muerte, porque así es mas barato. La explotación comercial de la agonía es algo típico americano, me parece poco probable que hagan algo parecido en otros lugares del mundo.
(...)Llegan sin cesar las facturas desorbitadas del hospital, de los laboratorios, de los médicos. una cama en una habitación doble, trescientos dolares diarios. Y también de la medicinas(...) el robo descarado ejercido por la medicina y sus compañias es asqueroso. No caer en mano de estos, escapar.

Y Sándor Márai para no caer en manos de estos, seguro que contrarios a la eutanasia, y favorables al negocio de la muerte. Pues se suicidó en el año 1989.
Estoy esperando el llamamiento a filas, no me doy prisa, pero tampoco quiero aplazar nada por culpa de mis dudas. Ha llegado la hora. (15-1-1989). Márai suicido el 21 de febrero de 1989.

(...) La vida es casual, no tiene sentido ni utilidad alguna. La muerte es la consecuencia inevitable de la casualidad, y tampoco tiene sentido ni utilidad. "Cada día muero" S. Pablo.

El Universo es la obra más exquisita construida por nadie (Chesterton)

PD Abstenerse médicos y pusilánimes, de todas maneras, en estas memorias hay muchas más reflexiones interesantes. Sándor Márai es un gran escrito y tiene una obra muy amplia.




viernes, 2 de enero de 2009

PROYECTOS DE FUTURO

Esta tarde soy rico porque tengo
todo un cielo de plata para mí,
soy el dueño también de esta emoción
que es nostalgia a la vez de los días pasados
y una dulce alegría por haberlos vivido.
Cuanto ya me dejó me pertenece
transformado en tristeza, y lo que al fin intuyo
que no habré de alcanzar se ha convertido
en un grato caudal de conformismo.
Mi patrimonio aumenta a cada instante
con lo que voy perdiendo, porque el que vive pierde,
y perder significa haber tenido.
Ya no tengo ambiciones, pero tengo
un proyecto ambicioso como nunca lo tuve:
aprender a vivir sin ambición,
en paz al fin conmigo y con el mundo.

Vicente Gallego


martes, 30 de diciembre de 2008

ODA AL PRIMER DÍA DEL AÑO


Lo distinguimos
como
si fuera
un caballito
diferente de todos
los caballos.
Adornamos
su frente
con una cinta,
le ponemos
al cuello cascabeles colorados,
y a medianoche
vamos a recibirlo
como si fuera
explorador que baja de una estrella...

Pablo Neruda

EL INTERCAMBIO


Hoy toca cine. Ayer nos fuimos a ver una peli de Clint Eastwood titulada el Intercambio,
La peli está basada en un hecho real ocurrido en Los Angeles en el año 1929, aunque más bien parece irreal. Christine Collins se va un día al trabajo y cuando regresa, su hijo a desaparecido, y transcurridos unos meses la policía le devuelve un niño diciendo que es su hijo, pero que realmente no es. Hombre si te secuestran una esposa, o un marido de cincuenta años y te la lo devolvieran por dos de veinticinco, podrías tragar, pero claro un hijo es un hijo y al otro lo encontré en la calle. Pues bien la policía presiona a la madre para que se quede con el niño, pues no quieren afrontar un fracaso.
Pero amigo aquí nos topamos con la Iglesia, esto es USA, un radiopredicador encarnado por el gran John Malkovich, presbiteriano de vocación. Y que desde el púlpito suelta unas homilías incendiarias contra el poder establecido, que son celebradas por los feligreses, hasta con aplausos, y no hacen la ola porque no se había jugado el mundial de Mexico. Y entonces la cosa cambia; y el que quiera saber más que saque la entrada y se vaya al cine, pues la peli atrapa desde el principio hasta el final, vamos, que no se oye ni el crujir de una palomita. La prota, Angelina Jolie, unos dicen que está bien, otros que mal, yo digo que está muy buena y que tiene unos ojazos que quitan el hipo.
A mi la película que más me gustó de Eastwood fue Mistyc River, pero esta se deja ver y además esta muy bien ambientada.



PD Carolina, la protagonista, ye supervisora de la compañía telefónica de Los Ángeles. Y curiosamente, se desplaza en patines para resolver problemas de las operadoras.



domingo, 28 de diciembre de 2008

MADRIGAL LENTO

Te haces al deshacerte más hermosa,
lo mismo que en la nieve derretida,
bajo su tersa limpidez dormida,
el tiempo, vuelto espíritu, reposa.

Te haces tan dulcemente tenebrosa,
lago de mi montaña ensombrecida,
que en tu quietud recoges hoy mi vida;
mi ayer que a mi mañana se desposa.

Igual que ayer cantaba a mi montaña,
hoy a ti, mi honda paz, mi nieve viva,
mi muerte atesorada en la costumbre

canto, mientras tu tiempo te acompaña,
oh, clara compañera fugitiva,
hacia el desnudo mar desde la cumbre.

Leopoldo Panero

viernes, 26 de diciembre de 2008

LA VELOCIDAD DE LA LUZ


Acaba de morir el autor teatral HAROLD PINTER, premio nobel de literatura 2005. Y aprovecho para poner algo que leí sobre Pinter, en un libro que me gustó. La velocidad de la luz, de Javier Cercas:




(...) Ya no me acuerdo dónde leí como descubrió su método de escritura Harold Pinter.
Estaba el tipo con su mujer y le dijo:
"Cariño,tengo escritas varias escenas bastante buenas, pero no tienen ninguna relación entre si. ¿Qué hago?".
Y la mujer le contesto: "No te preocupes: tú pégalas todas, que ya se encargaran los criticos de decir lo que significan."
La cosa funcionó la prueba es que no hay ni una sola linea de Pinter que los críticos no entiendan perfectamente.

Dialogos del protagonista de la novela con el padre de Rodney:

(...) Lo que quiero decir es que quien siempre sabe adonde va nunca llega a ninguna parte, y que sólo se sabe lo que se quiere decir cuando ya se ha dicho.
(...) La gente tiende a creer que muchas explicaciones convencen menos que una sola, me dijo el padre de Rodney. Pero la verdad es que para casi todo hay más de una razón.
(...) "Es usted demasiado joven para tener hijos", me dijo el padre de Rodney cuando nos despedíamos, y no lo he olvidado. No los tenga, porque se arrepentirá. Así es la vida; haga lo que haga, se arrepentirá. Pero déjeme que le diga una cosa: todas las historias de amor son insensatas, porque el amor es una enfermedad; pero tener un hijo es arriesgarse a una historia de amor tan insensata que sólo la muerte es capaz de interrumpir